La señalética de emergencia es mucho más que un requisito decorativo. En situaciones críticas, la claridad y visibilidad de una señal puede marcar la diferencia entre una evacuación rápida y una tragedia.
Sin embargo, en terreno, nos encontramos con múltiples errores que se repiten en empresas de todos los rubros, desde oficinas hasta industrias. Aquí te contamos los más comunes, por qué son un problema y cómo solucionarlos.
Uno de los errores más frecuentes es usar señales impresas sin norma, de tamaño insuficiente, colores incorrectos o tipografía ilegible. Según la NCh1410, las señales deben ser visibles a distancia, tener contraste adecuado y estar hechas con material durable.
Consecuencias:
La señal no se ve en caso de humo o poca luz.
No se entiende rápidamente la acción a seguir.
Riesgo de sanciones en fiscalizaciones por parte de la autoridad sanitaria o la mutual.
En muchos lugares, las señales están colocadas muy arriba, muy abajo o directamente tapadas por muebles, cajas o maquinaria. En casos extremos, están en lugares donde la salida ya no existe o donde el extintor fue removido.
Recomendaciones:
Ubicar a una altura entre 1,80 y 2,20 metros.
Asegurar visibilidad desde al menos 10 metros de distancia.
Reubicar o redimensionar si hay obstrucciones físicas o visuales.
Con el paso del tiempo, es común ver señales sucias, desgastadas, despegadas o directamente ilegibles. Algunas se caen y nadie se da cuenta hasta la próxima auditoría o emergencia.
Riesgos:
Ante un incendio, la evacuación se dificulta.
El personal no logra identificar la ubicación de equipos de emergencia.
Se pierde trazabilidad en inspecciones de prevención.
Fotocopias, hojas escritas a mano o carteles con íconos inventados no sustituyen una señal normada. Este tipo de soluciones "provisorias" suelen volverse permanentes, y no cumplen con la norma ni son comprensibles para todos.
Solución:
Utilizar señalética certificada, resistente al fuego y con íconos universales. Consultar las normas NCh1410 y DS594 para asegurar un diseño y ubicación adecuada.
Otro error habitual: se instala la señal, pero no el extintor. O se cambia el equipo de lugar y la señal queda sola. Esto confunde al personal y pone en duda la fiabilidad del plan de emergencias.
Solución:
Implementar una rutina de revisión mensual que incluya verificación de la señalética en conjunto con el equipo al que hace referencia.
En Surt, realizamos diagnósticos normativos donde revisamos no solo los extintores, sino también la coherencia y cumplimiento de la señalización de emergencia en toda la instalación.
Recomendamos materiales durables
Entregamos mapas de señalética por zonas
Reubicamos o actualizamos señales según normativa vigente
Documentamos todo para auditorías
La señalética no es un accesorio: es parte clave del sistema de seguridad contra incendios. Su instalación, ubicación y estado deben ser evaluados con el mismo rigor que los extintores o los protocolos de evacuación.
¿Tus señales cumplen o solo están para la foto?