LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Caso real: la revisión mensual que detectó un riesgo oculto

Caso real: la revisión mensual que detectó un riesgo oculto

A veces, los riesgos más serios están justo donde nadie los ve. Y en seguridad contra incendios, asumir que “todo está bien” puede ser una falsa sensación de control.

En este caso real, compartimos lo que encontramos en una empresa prospecto durante una muestra gratuita de revisión mensual. El hallazgo fue simple, pero crítico: un extintor que aparentemente era el adecuado para una zona de alto riesgo… no lo era en absoluto.


El contexto: revisión mensual como muestra de servicio

Fuimos contactados por una empresa interesada en conocer cómo funcionaba nuestro servicio de revisión mensual de extintores, conforme al DS44 del Ministerio de Economía y la NCh2056:2019.

Durante la visita, realizamos el procedimiento estándar:

  • Verificación de ubicación y señalización de los equipos.

  • Revisión física externa.

  • Control de etiquetado, sellos y fechas.

  • Evaluación del tipo de agente extintor según el riesgo del área.

Todo parecía en orden, hasta que llegamos a una isla de carga de combustible dentro de la faena.


El hallazgo: extintor de espuma… ¿o no?

Ubicado junto a la isla de combustible, había un extintor rotulado como tipo espuma (Agente AFFF), lo cual, a simple vista, era correcto según el riesgo del lugar.

Pero algo no cuadraba.

Al revisar la estructura del equipo, notamos que su formato y componentes eran propios de un extintor originalmente diseñado para polvo químico seco (PQS). Además:

  • El manómetro no correspondía al estándar habitual de espuma.

  • La válvula presentaba signos de intervención no documentada.

  • El etiquetado era nuevo, pero sin trazabilidad ni nombre del proveedor responsable.

Al retirar la etiqueta con cuidado, quedó visible la antigua rotulación de PQS bajo la pintura.

Este equipo había sido modificado ilegalmente para simular ser un extintor de espuma, sin cumplir los procedimientos establecidos por norma.


¿Qué dice la normativa?

Según la NCh2056:2019, artículo 4.4.8:

“No se permite cambiar el tipo de agente extintor de un equipo. Para cambiar el agente, debe utilizarse un extintor nuevo y certificado para ese fin”.

Además, el DS44 exige que los equipos estén certificados, con trazabilidad y sello inviolable.

Un equipo intervenido no solo puede fallar en una emergencia: también representa un riesgo legal, exposición a multas, y una posible anulación de cobertura por parte de aseguradoras.


¿Qué hicimos?

Tras explicar la situación al encargado de prevención de riesgos, tomamos las siguientes acciones:

  • Señalamos el equipo como no conforme e inseguro para su uso.

  • Recomendamos su retiro inmediato y reemplazo por un extintor de espuma certificado.

  • Entregamos informe escrito con evidencia del hallazgo.

  • Ofrecimos opciones de reemplazo con entrega inmediata y respaldo documental.

La empresa valoró el hallazgo y confirmó que nadie había detectado el problema antes. Estaban convencidos de que el equipo era el correcto… hasta que se hizo una revisión profesional.


Conclusión: la revisión mensual va más allá de un checklist

Este caso demuestra que una revisión mensual, bien hecha y con criterio técnico, no es una rutina superficial: es una herramienta clave para detectar riesgos reales.

Los equipos pueden estar a la vista… pero no necesariamente en regla.

En Surt, capacitamos a los responsables internos y ofrecemos servicios con trazabilidad, diagnóstico técnico y respaldo normativo. Porque la prevención no se improvisa.


Compartir