LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Lo que aprendimos este mes en prevención de incendios

Lo que aprendimos este mes en prevención de incendios

Durante este mes en Surt, nos enfocamos en reforzar el conocimiento normativo y operativo sobre extintores, abordando temas clave para ayudarte a cumplir con la normativa chilena, evitar multas y, lo más importante, proteger vidas y bienes. Si te perdiste alguno de nuestros contenidos de agosto, aquí te dejamos un resumen con los principales aprendizajes:


1. La normativa no es opcional: es la base de tu protección

Comenzamos el mes repasando lo que exige la normativa chilena sobre extintores. Desde el DS44 del Ministerio de Economía, pasando por el DS594 del Ministerio de Salud, hasta la técnica NCh2056, aprendimos que no basta con tener extintores: deben estar en buen estado, ubicados correctamente y con respaldo documental.


2. Manipular mal un extintor puede costarte caro

Analizamos los errores frecuentes al manipular extintores, como quitar el sello sin necesidad, elegir el tipo equivocado o no apuntar bien en una emergencia. Son acciones simples que, en momentos críticos, pueden marcar la diferencia entre controlar o perder el fuego.


3. La señalética es tu guía silenciosa

Las señaléticas deben ser visibles, comprensibles y estar en los lugares correctos. Exploramos los tipos más comunes, su ubicación recomendada y los errores más frecuentes que hemos detectado en terreno. Recordamos que una buena señal puede salvar vidas en una evacuación.


4. Cuidado con los equipos intervenidos

Publicamos una guía para identificar extintores adulterados, con foco en señales como etiquetas falsas, repintado, argollas plásticas sueltas o inconsistencias entre el agente declarado y la boquilla del equipo. Si un extintor fue intervenido sin autorización, puede no funcionar o incluso agravar el fuego.


5. Revisar mensualmente no es un favor, es una obligación

Detallamos cómo hacer correctamente la revisión mensual de extintores, un requerimiento de la NCh2056 y del DS44. Explicamos paso a paso qué chequear, cómo registrar las revisiones y por qué una simple inspección visual puede evitar una tragedia.


6. Un calendario te mantiene siempre al día

Compartimos herramientas para organizar la mantención anual, la revisión mensual y la actualización de señaléticas, ayudándote a no olvidar fechas importantes. Un calendario bien llevado te prepara para auditorías, fiscalizaciones y emergencias reales.


7. Desmentimos mitos peligrosos

Algunos creen que los extintores duran para siempre, que basta con soplarles el polvo, o que el color rojo lo dice todo. En nuestra sección “Verdadero o falso”, desmontamos los mitos más comunes con base normativa y técnica.


8. Los simulacros no son un show: son ensayo de vida

Cerramos con una guía práctica sobre cómo preparar simulacros con extintores, incluyendo planificación, roles, tipos de fuego simulados y recomendaciones para convertir la experiencia en formación real para tu equipo.


9. La etiqueta no es un adorno

Finalmente, aprendimos a leer la etiqueta de un extintor: nombre del servicio técnico, fecha de mantención, agente, clases de fuego, normativas aplicadas y más. Una etiqueta clara y auténtica es la única forma de saber si el extintor está en condiciones de uso.


¿Qué sigue ahora?

  • Haz tu checklist de extintores y señaléticas según lo aprendido.

  • Comparte esta información con tu equipo: la prevención empieza por el conocimiento.

  • Contáctanos si necesitas una inspección gratuita o capacitación interna.


Compartir