LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Recomendaciones de extintores según tipo de empresa

Recomendaciones de extintores según tipo de empresa

No todas las empresas enfrentan los mismos riesgos de incendio, y por lo tanto, no todos deben usar el mismo tipo de extintor. La correcta selección del equipo depende del tipo de fuego que puede presentarse en el entorno laboral, según su actividad económica, infraestructura, materiales inflamables y procesos internos.

A continuación, te entregamos una guía práctica con recomendaciones específicas para distintos tipos de empresas, basadas en la clasificación de fuegos (A, B, C, D y K) y lo que establece la normativa chilena.


Oficinas, colegios y centros educativos

Riesgos predominantes: Fuegos clase A (papel, madera, tela) y clase C (equipos eléctricos)

Extintor recomendado:

  • PQS (polvo químico seco): versátil y eficaz contra fuegos A, B y C. Es el estándar más común en instalaciones interiores.

Recomendación adicional: Asegurar buena señalización y revisiones mensuales registradas.


Estaciones de servicio y lugares con carga de combustible

Riesgos predominantes: Fuegos clase B (líquidos inflamables como gasolina, solventes, aceites)

Extintor recomendado:

  • Espuma (AFFF o agua-espuma): para cubrir derrames e impedir reignición.

  • Extintores rodantes de espuma: ideales en zonas amplias o patios de carga.

Recomendación adicional: Evaluar instalar barreras cortafuego y protocolos de evacuación rápida.


Restaurantes, cocinas industriales y casinos

Riesgos predominantes: Fuegos clase K (grasas y aceites de cocina a altas temperaturas)

Extintor recomendado:

  • Acetato de potasio (clase K): especialmente diseñado para sofocar fuegos de aceites calientes sin riesgo de salpicaduras.

Recomendación adicional: Capacitar al personal de cocina en uso de extintores y mantener limpia la campana extractora.


Fábricas, tornerías, maestranzas y metalúrgicas

Riesgos predominantes: Fuegos clase D (metales combustibles como magnesio, titanio, aluminio en polvo)

Extintor recomendado:

  • Polvo químico especial (cloruro de sodio o cobre): neutraliza reacciones exotérmicas con metales encendidos.

  • Agentes líquidos especiales (para fuegos múltiples A/B/C/D/K): una alternativa moderna y eficaz.

Recomendación adicional: Asegurar ventilación adecuada y protocolos de emergencia específicos para fuegos industriales.


Comercios, bodegas y retail

Riesgos predominantes: Fuegos clase A y B (materiales sólidos y líquidos inflamables)

Extintor recomendado:

  • PQS o espuma dependiendo de la carga combustible predominante.

Recomendación adicional: Revisar que todos los extintores estén visibles, operativos y con señalética normativa.


¿Cómo elegir el extintor correcto?

  • Diagnóstico de riesgos: Evalúa qué materiales inflamables están presentes y qué tipo de fuegos pueden originarse.

  • Consulta con un profesional: Un proveedor certificado te puede orientar en base a la NCh2056 y el DS44.

  • Capacita a tu equipo: El mejor extintor no sirve de nada si nadie sabe usarlo.


En Surt te ayudamos a elegir el equipo ideal

Ofrecemos diagnóstico técnico en terreno, recomendación de extintores por riesgo, instalación con señalética reglamentaria, capacitación y mantención certificada.

¿Quieres saber si tus extintores son los adecuados? Escríbenos.


Compartir