LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Qué hacer después de usar un extintor

Qué hacer después de usar un extintor

Usar un extintor puede ser la diferencia entre un susto menor y una emergencia de gran escala. Pero una vez que se ha utilizado, aunque haya sido solo por unos segundos, el equipo deja de estar en condiciones óptimas y debe ser atendido. Ignorar este paso puede exponer a tu empresa o instalación a riesgos operativos, incumplimientos normativos y sanciones.

A continuación, te explicamos qué se debe hacer una vez que un extintor ha sido usado.


1. Aislar el equipo utilizado

Una vez controlada la emergencia, el primer paso es retirar el extintor de servicio. Aunque no se haya vaciado completamente, ya no se puede considerar como un equipo operativo ni conforme a norma.

Importante:

  • No debe volver a su soporte o gabinete hasta ser revisado.

  • Señalizar que está fuera de servicio.


2. Registrar el uso

Toda acción relacionada con extintores debe quedar documentada. Esto es especialmente relevante si cuentas con un plan de prevención o estás sujeto a auditorías.

Registra:

  • Fecha y hora de uso.

  • Persona que utilizó el equipo.

  • Ubicación exacta del hecho.

  • Causa o tipo de incidente (ej. conato de incendio en cocina, cortocircuito, etc.).

  • Cantidad estimada de agente descargado.


3. Reemplazar temporalmente el equipo

Mientras se realiza la recarga y revisión, el punto donde estaba instalado el extintor no puede quedar sin protección.

Opciones:

  • Instalar un extintor de reemplazo del mismo tipo y capacidad.

  • Trasladar otro equipo operativo (solo si cumple con la cobertura adecuada y sin dejar desprotegida otra área).


4. Enviar a mantención autorizada

El extintor debe ser revisado, recargado y certificado por un servicio técnico autorizado según normativa chilena (DS44, DS594 y NCh2056).

Durante la mantención se realiza:

  • Descarga completa del contenido restante.

  • Limpieza interna y externa del cilindro.

  • Revisión de válvula, pasador, manómetro, manguera y boquilla.

  • Recarga con agente nuevo.

  • Etiquetado con trazabilidad y sello inviolable.


5. Reinstalación conforme a norma

Una vez devuelto por el servicio técnico:

  • Verifica que tenga su etiqueta de mantención con fecha vigente.

  • Confirma que el sello de seguridad esté intacto.

  • Asegura que se instale en su lugar original, correctamente señalizado y sin obstrucciones.


6. Evaluar la causa del incidente

Si el extintor fue usado ante una emergencia real, es fundamental analizar qué originó el problema. Esto permite tomar medidas preventivas para evitar futuras situaciones similares.

Ejemplos:

  • Revisar instalaciones eléctricas si hubo un cortocircuito.

  • Mejorar protocolos de cocina si hubo inflamación de grasa.

  • Capacitar al personal si no hubo una reacción adecuada.


Conclusión

Después de usar un extintor, actuar rápidamente es esencial. No basta con haber contenido la emergencia: es necesario restaurar la protección contra incendios y mantener la continuidad de la prevención.

En Surt, ayudamos a empresas, oficinas, restaurantes y faenas a responder correctamente tras el uso de un extintor: con retiro, reemplazo, recarga, etiquetado y respaldo normativo completo.


Compartir