LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Prueba hidrostática: cada cuánto se realiza y por qué

Prueba hidrostática: cada cuánto se realiza y por qué

La prueba hidrostática (PH) es uno de los procedimientos más importantes dentro del ciclo de vida de un extintor. A pesar de su relevancia, muchas empresas la postergan o desconocen su frecuencia, lo que implica riesgos graves de seguridad y posibles sanciones normativas.

En este artículo te explicamos en qué consiste, qué equipos deben someterse a ella, cada cuánto se realiza según el tipo de agente extintor y por qué su cumplimiento es esencial para garantizar una protección real.


¿Qué es una prueba hidrostática?

La prueba hidrostática es un procedimiento técnico que permite verificar la resistencia del cilindro de un extintor frente a la presión interna. Se realiza introduciendo agua a presión dentro del cilindro para asegurarse de que no existan fisuras, debilitamientos estructurales o deformaciones que puedan generar una falla en una emergencia.

Esta prueba debe ser ejecutada por personal autorizado, con equipos calibrados y debe quedar registrada formalmente en el historial de mantenciones del equipo.


Frecuencia obligatoria según el tipo de extintor

De acuerdo con la NCh2056:2019, la periodicidad de la prueba hidrostática depende del agente extintor que contiene el equipo:

Tipo de extintor Frecuencia de PH
Extintores de CO₂ (anhídrido carbónico) Cada 5 años
Extintores de PQS (polvo químico seco) Cada 12 años
Extintores de agua presurizada, espuma o químico húmedo Cada 5 años

Importante: Si un extintor no tiene registro de PH vigente, no debe usarse ni permanecer instalado en ningún tipo de instalación. Además, en caso de accidente o auditoría, su uso podría ser motivo de sanciones, observaciones graves o pérdida de cobertura del seguro.


¿Por qué es tan importante?

  1. Seguridad del personal y de las instalaciones: un extintor con el cilindro debilitado puede explotar o fallar durante su uso, poniendo en riesgo a quien lo manipula.

  2. Cumplimiento normativo: la DS44 del MINECON, el DS594 del Ministerio de Salud y la propia NCh2056 exigen que los equipos estén operativos, certificados y trazables.

  3. Respaldo frente a fiscalizaciones y auditorías: un extintor con PH vencida es motivo inmediato de observación crítica.

  4. Protección frente a emergencias reales: un equipo con estructura comprometida podría no resistir la presión al ser activado, fallando justo cuando más se necesita.


Errores frecuentes en terreno

Durante nuestras visitas técnicas, en Surt hemos identificado algunos errores comunes:

  • Equipos con etiquetas sin registro de PH o con fechas ilegibles.

  • Extintores antiguos reutilizados sin verificar el estado estructural del cilindro.

  • Mantenciones incompletas que no incluyen prueba hidrostática ni control del manómetro.

  • Desconocimiento por parte del cliente sobre qué tipo de extintores requiere PH y cuándo fue la última realizada.


La revisión mensual también importa

Además de la PH, la normativa exige que cada extintor tenga una revisión mensual, con un intervalo no mayor a 30 días entre cada inspección, según lo estipulado en la NCh2056:2019. Esta revisión permite detectar:

  • Extintores descargados

  • Sellos de seguridad rotos

  • Presión inadecuada

  • Daños físicos en la válvula, cuerpo o manómetro

Un equipo puede pasar la prueba hidrostática y aún así no estar operativo si falla en alguno de estos puntos. Por eso, ambas acciones son complementarias.


¿Cómo puede ayudarte Surt?

En Surt contamos con un sistema completo para asegurar que tus extintores cumplan con la PH, las revisiones mensuales y el registro documental completo. Nuestro servicio incluye:

  • Detección de equipos fuera de norma

  • Agenda automatizada de próximas PH

  • Informes técnicos de trazabilidad

  • Etiquetas reglamentarias según NCh1430

  • Control digital de revisiones mensuales


Conclusión

La prueba hidrostática no es un trámite más: es una garantía de que tus equipos están estructuralmente aptos para enfrentar una emergencia. Su periodicidad está definida en la normativa, y su omisión puede traducirse en riesgos operacionales, legales y financieros.

Te invitamos a revisar hoy mismo la última PH de tus extintores. Y si no tienes claro cuándo fue, en Surt te ayudamos a verificarlo.


Compartir