En Chile, la normativa en seguridad contra incendios no es solo una recomendación: es una obligación legal para empresas, instituciones y establecimientos abiertos al público. Sin embargo, muchas organizaciones aún no tienen claridad sobre qué exige realmente la normativa vigente respecto a los extintores. En este artículo, te lo explicamos de forma clara, práctica y directamente aplicable.
Las tres principales normas y decretos que regulan el uso, instalación y mantenimiento de extintores en Chile son:
DS 44 del Ministerio de Economía (Minecon): regula el funcionamiento de los organismos de certificación de extintores. Establece que todo extintor debe tener un sello de certificación válido, emitido por una entidad autorizada.
DS 594 del Ministerio de Salud: norma sanitaria que regula las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. En sus artículos 46 y 47 se detallan las exigencias relacionadas con la ubicación, accesibilidad, señalización y mantención de extintores.
NCh2056:2019: norma técnica chilena que establece los requisitos para la instalación, inspección, mantenimiento y recarga de extintores portátiles.
NCh1433: clasifica los tipos de fuego y define qué agentes extintores son adecuados para cada clase.
A continuación, se resumen los aspectos clave que toda empresa debe cumplir:
El extintor debe estar instalado a una altura máxima de 1,30 metros desde el suelo.
Debe estar ubicado en un lugar visible, señalizado y de fácil acceso.
La distancia entre equipos depende del tipo de riesgo presente, y debe seguir lo indicado en el artículo 46 del DS594.
Debe realizarse una revisión mensual visual e interna del estado del extintor.
Esta revisión debe quedar documentada con fecha, nombre del responsable y observaciones.
Esta revisión no reemplaza la mantención técnica, pero permite detectar equipos descargados, vencidos o dañados.
Todo extintor debe pasar por una mantención técnica completa al menos una vez al año, realizada por un organismo autorizado por el Minecon.
El equipo debe portar un sello de certificación con número de serie único y fecha de vencimiento.
Los equipos con sello vencido, sin trazabilidad o en mal estado son considerados fuera de norma.
Cada extintor debe contar con una etiqueta legible, con datos como el agente extintor, capacidad, fecha de recarga y datos del servicio técnico.
Las etiquetas adulteradas, ilegibles o ausentes invalidan el equipo ante una fiscalización.
Las etiquetas falsas o manipuladas pueden incluso tener consecuencias legales.
Las consecuencias por incumplir la normativa son graves:
Multas que pueden superar las 50 o incluso 60 UTM, aplicadas por la SEREMI de Salud o mutualidades.
Cierre temporal del establecimiento por incumplimiento de condiciones mínimas de seguridad.
Pérdida de cobertura del seguro en caso de incendio o siniestro.
Riesgo directo para las personas en caso de emergencia sin contar con un extintor operativo.
Cumplir con la normativa no es complejo si se cuenta con el apoyo técnico adecuado. En Surt Equipos Contra Incendio, ofrecemos:
Programas de revisión mensual con trazabilidad documentada.
Mantenciones anuales certificadas conforme a la NCh2056.
Informes técnicos por equipo y asesoría directa para empresas de todos los rubros.
¿Tienes dudas si tus equipos cumplen con la normativa vigente? Escríbenos y lo revisamos juntos.