En este post te ayudamos a identificar los errores más comunes con un formato simple: verdadero o falso.
FALSO.
El manómetro es solo un indicador de presión, pero no garantiza que el extintor funcione correctamente. Puede tener el polvo compactado, estar obstruido, vencido o haber sido mal recargado. La norma exige revisiones mensuales y mantenciones anuales certificadas, sin depender únicamente del manómetro.
FALSO.
Cada clase de fuego (A, B, C, D o K) requiere un agente específico. Usar un extintor inadecuado puede agravar la emergencia o ser ineficaz. Por ejemplo, el agua no debe usarse en fuegos eléctricos (clase C) y los aceites de cocina requieren un agente especial clase K.
FALSO.
Aunque no se utilice, el extintor pierde presión con el tiempo, puede sufrir corrosión interna o fallas en sus mecanismos. La NCh2056 establece que la mantención técnica debe realizarse al menos una vez al año, independientemente del uso.
FALSO.
Puede que sí, puede que no. Pero ante una emergencia real, apostar al azar no es una opción responsable. Un equipo vencido puede fallar parcial o totalmente. Además, su uso no tendrá validez legal ni respaldo ante una fiscalización o seguro.
FALSO.
Según el DS594 del Minsal (Art. 46), toda empresa u organización debe contar con extintores, aunque no haya riesgos visibles. Esto incluye oficinas, colegios, locales comerciales, etc. También se exige señalización y accesibilidad.
Los extintores salvan vidas... si están en condiciones y se usan correctamente.
Desconocer la normativa o creer en mitos puede costarte caro: multas, sanciones, pérdida de respaldo en auditorías o seguros y, lo más grave, una falla en una emergencia real.
En Surt te ayudamos a evaluar, normalizar y documentar el estado de tus extintores, con informes claros y trazables. Además, ofrecemos capacitaciones prácticas para que tu equipo actúe con confianza si llega el momento.