
Las bodegas son espacios de alto riesgo cuando se trata de incendios. Ya sea por la carga combustible almacenada, la presencia de maquinaria eléctrica, o las condiciones estructurales, estos lugares requieren una protección contra incendios que sea efectiva, visible y normativamente adecuada.
En este artículo te explicamos qué aspectos debes considerar para asegurar que tu bodega cuente con extintores operativos, bien ubicados y que cumplan con la normativa vigente en Chile.
La cantidad depende de varios factores:
Superficie total en m²
Tipo de materiales almacenados (papel, cartón, químicos, plásticos, etc.)
Nivel de riesgo (según clasificación de carga de fuego)
Zonas críticas o con riesgo eléctrico
Normativas como la DS594 del Ministerio de Salud y la NCh2056:2019 exigen que todo lugar de trabajo cuente con equipos adecuados a los riesgos presentes. En bodegas, se recomienda instalar al menos un extintor cada 15 a 20 metros lineales, con prioridad en accesos, pasillos centrales y zonas de mayor exposición.
Los tipos de extintores que se deben instalar varían según el riesgo presente:
| Riesgo principal | Tipo de extintor recomendado |
|---|---|
| Materiales sólidos combustibles (Clase A) | PQS o agua presurizada |
| Materiales eléctricos (Clase C) | PQS o CO₂ |
| Líquidos inflamables (Clase B) | PQS o espuma AFFF |
| Bodegas refrigeradas / humedad alta | CO₂ o equipos con protección especial |
Ojo: Si en la bodega se almacenan productos peligrosos, deben considerarse extintores especiales y una evaluación de riesgos más completa.
Un error común en bodegas es instalar los extintores detrás de estanterías, cubiertos por cajas o sin señalización clara. Esto reduce drásticamente la respuesta en una emergencia.
Recomendaciones clave:
Los equipos deben estar visibles, accesibles y sin obstrucciones
A una altura entre 1 y 1,5 metros del suelo
Con señalética normativa visible desde todos los ángulos (según DS44 y NCh1430)
Con espacio libre de al menos 1 metro alrededor del equipo
Según la NCh2056, los extintores deben contar con:
Revisión mensual con trazabilidad (no debe exceder los 30 días)
Mantención anual por empresa autorizada
Prueba hidrostática según el tipo de extintor (cada 5 o 12 años)
En bodegas con movimiento constante, es clave tener un sistema de control mensual riguroso, ya que los equipos pueden desplazarse, sufrir daños o quedar descargados sin que el personal lo note.
Tan importante como tener los extintores en regla, es que el equipo sepa usarlos. En Surt hemos detectado que en muchas bodegas el personal desconoce el tipo de extintor que tiene frente a sí, o nunca ha participado de un simulacro.
Se recomienda una capacitación básica anual
Realizar al menos un simulacro de incendio por año
Asegurar que haya responsables capacitados por turno
En terreno, nuestro equipo ha visto errores como:
Extintores instalados directamente sobre el piso
Equipos sin etiquetas legibles o con PH vencida
Señalética tapada por estanterías móviles
Equipos inadecuados para los riesgos del lugar
Estos errores no solo suponen riesgos, sino que son motivo frecuente de observaciones en auditorías y fiscalizaciones.
En Surt te ayudamos a implementar un plan completo de protección contra incendios en tu bodega:
Revisión mensual documentada
Regularización de equipos y señalética
Etiquetas normativas con trazabilidad
Capacitación al personal
Simulacros y asesoría para auditorías
Una bodega bien protegida no es la que solo tiene extintores instalados, sino la que los tiene operativos, bien ubicados, revisados y correctamente señalizados. La seguridad parte por lo básico, y el extintor sigue siendo la primera línea de defensa.
Te invitamos a contactarnos y evaluar juntos el estado de tus instalaciones.