
Cuando ocurre una emergencia, cada segundo cuenta. Y aunque muchas empresas cuentan con extintores, su accesibilidad puede marcar la diferencia entre controlar un fuego en segundos o sufrir una pérdida grave.
En terreno, hemos identificado una serie de errores comunes que impiden el uso oportuno del equipo, incluso cuando está instalado correctamente y con mantención vigente. A continuación, te compartimos los más frecuentes y cómo evitarlos.
Es habitual encontrar extintores ubicados detrás de escritorios, estanterías, pallets o equipos industriales. Esto impide el acceso rápido y puede volverlos inutilizables en caso de emergencia.
Recomendación: deben estar visibles y con un acceso libre de obstáculos en al menos 1 metro a la redonda.
Los extintores portátiles no deben estar apoyados directamente en el suelo. Esto no solo dificulta su identificación, sino que también los expone a daños por humedad, golpes o corrosión en la base.
Normativa aplicable: según la NCh2056:2019, los extintores deben estar instalados en soportes o colgados a una altura que permita su fácil acceso, generalmente entre 10 y 120 cm desde el nivel del suelo.
Un error frecuente es no señalizar correctamente la ubicación del extintor o utilizar señales muy pequeñas, descoloridas o no normadas.
Consecuencia: si el extintor no está a la vista, debe estar señalizado con un cartel visible desde al menos 10 metros de distancia, según la NCh1431.
Otro error común es ubicar extintores dentro de oficinas cerradas, bodegas bajo llave o habitaciones de acceso restringido. En caso de emergencia, el equipo puede quedar inutilizable.
Solución: deben ubicarse en zonas comunes, rutas de evacuación o accesos principales.
En algunos casos, los extintores están instalados muy lejos de la fuente de riesgo que deberían proteger (por ejemplo, extintores tipo K alejados de la cocina, o equipos para zonas eléctricas instalados en pasillos generales).
Consecuencia: puede que no se alcance a tiempo a controlar un fuego incipiente.
Recomendación: la elección del tipo de extintor y su ubicación debe considerar el riesgo específico del área, conforme a la NCh1430.
Contar con extintores es solo el primer paso. Lo importante es que estén correctamente ubicados, visibles y accesibles en todo momento. La inaccesibilidad de un equipo en una emergencia puede transformarse en un error costoso, tanto en daños materiales como en sanciones normativas.
En Surt, realizamos auditorías técnicas, revisiones mensuales y normalización de instalaciones según normativa chilena vigente (DS44, DS594, NCh2056, NCh1430 y NCh1431). Nuestro enfoque es práctico, trazable y pensado para evitar estos errores antes de que se conviertan en un problema.