
La etiqueta de un extintor no es solo un adhesivo informativo. Es un elemento regulado por normativa, que cumple una función crítica para la seguridad: entrega instrucciones claras de uso, identifica el tipo de agente, acredita mantenciones y permite la trazabilidad del equipo.
A continuación, te explicamos qué debe incluir una etiqueta conforme a norma, qué errores se deben evitar y cómo verificar si tus extintores están correctamente identificados.
La NCh1430 es la norma chilena que regula los requisitos de etiquetado de los extintores portátiles y rodantes. Esta normativa establece:
Diseño normado según tipo de extintor y agente químico
Colores, pictogramas e instrucciones claras
Datos obligatorios como tipo de agente, capacidad, modo de operación y precauciones
Esta etiqueta es diferente a la etiqueta de mantención técnica, que también debe estar presente según la NCh2056 y el DS44 del MINECON.
Según la NCh1430, todo extintor debe contar con una etiqueta visible que incluya:
Nombre del fabricante o importador
Tipo de agente extintor (PQS, CO₂, agua, espuma, etc.)
Capacidad en kilogramos o litros
Clase de fuego que combate (A, B, C, D, K)
Pictogramas e instrucciones de uso en caso de emergencia
Advertencias de seguridad y precauciones
Identificación del tipo de equipo: portátil o rodante
Todo esto debe ir impreso de manera permanente, no manual ni con adhesivos de baja calidad.
Durante nuestras visitas técnicas, en Surt nos hemos encontrado con:
Etiquetas impresas en papel común, protegidas con cinta adhesiva como intento de plastificado
Etiquetas de servicio técnico sin información clave, como fechas de mantención o prueba hidrostática
Etiquetas que ocultan o eliminan el número de serie
Etiquetas pegadas en zonas poco visibles o que se despegan fácilmente
Diseño de etiquetas que no cumple la NCh1430, como pictogramas incorrectos o colores no normativos
Estos errores no solo invalidad la trazabilidad del equipo, sino que pueden anular la cobertura del seguro y generar multas en auditorías o fiscalizaciones.
Además de la etiqueta del fabricante (NCh1430), la normativa exige una etiqueta de mantención, con información clara sobre:
Fecha de la última recarga
Fecha de la última y próxima prueba hidrostática (si aplica)
Empresa responsable de la mantención
Rut técnico autorizado (en algunos casos)
La NCh2056:2019 y el DS44 establecen que los equipos deben contar con trazabilidad completa y visible.
Verifica que:
No esté en papel normal ni protegida con cinta adhesiva
Se vea claramente sin necesidad de mover el extintor
Coincida el agente declarado con el contenido del equipo
Tenga el diseño oficial según el tipo de agente
Incluya instrucciones y pictogramas legibles
Presente sello de certificación o empresa de mantención autorizada
En Surt ayudamos a empresas a cumplir la normativa con:
Normalización de etiquetas según NCh1430 y NCh2056
Control de trazabilidad con codificación por equipo
Verificación técnica y etiquetado con datos reales y actualizados
Capacitación al personal para identificar adulteraciones
Una etiqueta bien diseñada y correctamente colocada no es un detalle menor: es parte del sistema de prevención. Permite actuar rápido en una emergencia, evitar sanciones y cumplir con la normativa vigente.
Si tus extintores tienen etiquetas dudosas, genéricas o poco legibles, es momento de revisar y corregir. La prevención comienza por la información clara y confiable.