LLAMAR
  Servidumbre 23 Batuco, Lampa.
  Lunes a Sábado de 8:00AM a 20:00PM
Categorías

Errores frecuentes al manipular extintores

Errores frecuentes al manipular extintores

En una emergencia, el tiempo apremia. Saber cómo usar un extintor es vital, pero también lo es evitar errores comunes que pueden hacer que el equipo no funcione correctamente. En terreno, hemos visto situaciones donde una mala manipulación ha provocado que el fuego se descontrole, o que el extintor no funcione como debería.

Aquí te explicamos los errores más frecuentes al manipular extintores y cómo evitarlos.

1. No retirar el seguro antes de operar

Uno de los errores más comunes es intentar accionar el extintor sin quitar el pasador de seguridad (el seguro metálico que impide el disparo accidental). Esta omisión puede costarte segundos valiosos en medio de una emergencia.

Qué hacer:
Asegúrate de tirar del pasador antes de presionar la maneta. Si el pasador está trabado, no lo fuerces: revisa si el extintor está dañado o vencido.

2. No apuntar a la base del fuego

Muchas personas disparan el agente extintor hacia las llamas, lo que resulta poco eficaz.
El fuego se debe atacar desde la base, donde están los materiales que lo alimentan.

Qué hacer:
Ubica el extintor a una distancia segura (1 a 2 metros), retira el pasador, apunta a la base del fuego y realiza una descarga en zigzag.

3. No realizar una prueba previa

En una situación real, muchas veces el extintor se usa directamente sin comprobar si funciona. Si el manómetro está en rojo o el equipo está dañado, podría fallar.

Qué hacer:
Si tienes tiempo y el contexto lo permite, realiza una descarga de prueba breve para confirmar que el equipo está operativo.

4. Sujetar mal el extintor

Algunos usuarios lo levantan de forma insegura, lo que puede provocar que se caiga o se dispare accidentalmente. También es común apuntar mal la boquilla, dejando que el agente se disperse sin control.

Qué hacer:
Sujeta con una mano el manillar y con la otra la manguera o difusor. Asegúrate de tener buen equilibrio y visibilidad.

5. Usar el tipo de extintor equivocado

Usar un extintor incorrecto puede ser peligroso. Por ejemplo, usar agua en un incendio eléctrico o de aceite puede agravar la emergencia.

Qué hacer:
Identifica el tipo de fuego (A, B, C, D o K) y asegúrate de que el extintor sea el adecuado. Si no sabes cómo diferenciarlos, capacita a tu equipo o consulta a especialistas.

6. Extintores descargados o vencidos

En muchas empresas, el extintor se instala... y se olvida. En una emergencia, descubren que está sin presión, vencido o sin sello de certificación.

Qué hacer:
Implementa una rutina de revisión mensual y asegúrate de hacer la mantención anual con un servicio técnico autorizado conforme a la NCh2056.


¿Cómo evitar estos errores?

La mejor herramienta es la capacitación. En Surt, realizamos entrenamientos teóricos y prácticos para equipos de trabajo, simulando emergencias reales y enseñando el uso correcto de los extintores según el tipo de fuego y la normativa chilena.

También ofrecemos programas de revisión mensual, etiquetado normativo y normalización de equipos, para que tus extintores estén operativos, certificados y listos para usarse cuando se necesiten.

¿Quieres saber si tus extintores están en condiciones de operar correctamente? Escríbenos.


Compartir