
Las auditorías en seguridad contra incendios son una instancia crítica para cualquier empresa. Ya sea programada por una mutualidad, una aseguradora o como parte de una fiscalización interna o externa, una auditoría puede revelar falencias que generan multas, observaciones o incluso la detención de operaciones.
La buena noticia: con una correcta preparación, es posible superarlas sin sorpresas. En este artículo te contamos qué se revisa normalmente, qué exige la normativa y cómo preparar tus extintores y equipos asociados para estar al día.
Los auditores se enfocan en comprobar que tu empresa cumple con las normativas vigentes en materia de prevención de incendios. En particular, los aspectos más comunes que se revisan son:
Estado de los extintores (vigencia, mantención, prueba hidrostática)
Trazabilidad documentada de las revisiones mensuales y anuales
Etiquetado normativo visible y legible (según NCh1430 y NCh2056)
Ubicación adecuada y sin obstrucciones
Señalización reglamentaria, clara y visible
Personal capacitado y con conocimiento de protocolos
Disponibilidad de checklists, bitácoras y certificados
Estas son las principales normativas aplicables en auditorías de extintores y protección contra incendios:
DS44 del MINECON: exige equipos certificados, con mantenciones realizadas por servicios técnicos autorizados.
DS594 del Ministerio de Salud: establece la obligación de mantener equipos operativos, accesibles y señalizados.
NCh2056:2019: regula las mantenciones y pruebas de los extintores, incluyendo revisión mensual y trazabilidad.
NCh1430: norma técnica para el etiquetado de los equipos, incluyendo instrucciones y pictogramas.
No cumplir con la normativa puede traer consecuencias graves:
Observaciones críticas en informes de prevención
Multas que superan los $500.000 por equipo vencido o sin trazabilidad
Rechazo de cobertura por parte de aseguradoras
Riesgo legal y reputacional para la empresa
En casos graves, detención temporal de operaciones
Revisión mensual actualizada
Cada equipo debe ser revisado al menos una vez al mes y dejar registro escrito disponible (físico o digital).
Mantención técnica vigente
La etiqueta debe indicar la fecha de última recarga, técnico responsable, sello de trazabilidad y fechas de PH si aplica.
Prueba hidrostática al día
Según tipo de agente:
PQS y espuma: cada 12 años
CO₂, químico húmedo y agua presurizada: cada 5 años
Etiqueta conforme a norma
La etiqueta principal debe seguir el diseño indicado en la NCh1430: pictogramas, texto claro, tipo de agente, capacidad, etc.
Ubicación y accesibilidad
El extintor debe estar libre de obstáculos, colgado a la altura reglamentaria, y con señalética en el formato DS594.
Documentación de respaldo
Checklist mensual, certificado de mantención, bitácora de revisiones y archivo fotográfico.
En Surt, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso para que lleguen a la auditoría con confianza y cumplimiento pleno:
Implementamos un sistema de revisión mensual con trazabilidad
Normalizamos etiquetas y señalización
Ejecutamos mantenciones con registro fotográfico y técnico
Apoyamos en la preparación documental para auditorías y seguros
Entregamos informes de cumplimiento y detección de irregularidades
Una auditoría no debería ser una amenaza, sino una oportunidad para validar que tu empresa actúa con responsabilidad.
Con equipos normados, revisados y documentados, no hay nada que improvisar.
En prevención, lo que se anticipa, se evita. Y en Surt, nos especializamos en eso.